PRÓXIMAMENTE

El Cazador Admirable

Nicolás de Cusa y las Fuentes
de la tradición platónica

El desafío de este volumen es ubicar algunos tópicos fundamentales de la filosofía de Nicolás de Cusa, cuya vida y obra ocupan la primera mitad del siglo XV, en el contexto de una nueva y a la vez ya transitada apropiación cristiana del platonismo.
El título alude a un apelativo que ha utilizado el Cusano en una de sus últimas obras para referirse a Platón: mirabile venator, cazador admirable. El cazador que va tras la presa, la sabiduría misma, y ha llegado tan lejos cuanto pudo. Pero no es un cazador solitario sino que recorre los campos en los cuales la sabiduría puede ser cazada acompañado de sus múltiples derivaciones o explicationes, es él y la tradición que ha iniciado –aunque no sin antecedentes, como se verá– y se ha desarrollado por siglos.

Mi intención es trazar un cuadro en el cual puedan ser advertidos con nitidez los colores más intensos y fundantes de la filosofía cusana, y mostrar hasta qué punto proceden de la profundización –y en algunos casos de la recuperación– de algunos temas que le ofrece la tradición platónica que se fue consolidando desde la Antigüedad Tardía hasta su propio tiempo. Aun cuando hay críticas a “Platón” y a “los platónicos”, el Cusano no deja de considerarse a sí mismo parte de la misma. Nada más elocuente que una nota marginal escrita por su propia mano que puede leerse en uno de los manuscritos de su biblioteca que contiene la Teología Platónica de Proclo y reza: nota nostra familia.

Claudia D’Amico

Profesora titular regular de Filosofía Medieval en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata, Investigadora Principal del CONICET y directora de la revista Patristica et Mediaevalia. Su área de especialización es la tradición platónica en la Edad Media. Sobre este tema ha escrito libros, capítulos de libros y artículos, y ha dictado cursos y conferencia como profesora invitada de varias universidades extranjeras.

Desde 1999 dirige el Círculo de Estudios Cusanos que fundó junto a Jorge M. Machetta con el auspicio de Klaus Reinhardt por entonces director del Cusanus-Institut de Trier, Alemania. Entre 2011 y 2015 presidió la Sociedad Iberoamericana de Neoplatonismo. Desde el 2016 integra el Consejo asesor de la Cusanus-Gesellschaft. Actualmente es la representante para América Latina del FSA (Foro Studi Avanzati-Gaetano Mazza) que se ocupa de la filosofía clásica desde la Antigüedad hasta el Renacimiento.